top of page

La importancia de la COORDINACIƓN

  • Foto del escritor: Sara Carmona
    Sara Carmona
  • 15 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2021

”Buenos días! ¿Cómo estÔis llevando la cuarentena? Por lo que he podido ir viendo en las redes sociales, acompañÔndome en muchas de mis sesiones de entrenamiento. ”Cómo me gusta! :P

Hoy os traigo un tema diferente y muy importante. QuizÔs ahora mismo penséis que no es necesario entrenarla, pero cuando toda esta situación termine, lo podréis comprobar.

Suele pasar, muchas veces nos olvidamos de aƱadirla en nuestras rutinas de entrenamiento y sin darnos cuenta es algo que nos puede hacer mejorar mucho en nuestro deporte y sacar muy buenos resultados. Os hablo del TRABAJO DE COORDINACIƓN.


Sin entrar en términos técnicos, la coordinación es una de las capacidades físicas del ser humano y cualidad bÔsica para cualquiera que practique deporte. Complementa a otras capacidades como la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad, ayudÔndonos a que el cuerpo actúe de manera conjunta, se mueva de manera mÔs eficiente y mejore nuestra posición corporal y equilibrio en movimiento.

Para correr mÔs rÔpido, para ser mÔs resistentes, para trabajar ejercicios en pareja, para mejorar nuestra técnica al correr, para desplazar objetos y para muchos movimientos técnicos mÔs, necesitamos coordinación.


Hay diferentes tipos de coordinación. Seguramente que muchos de vosotros los trabajasteis en el colegio, en la asignatura de Educación Física. Todo dependerÔ de si trabajamos con todo el cuerpo, haciendo una acción motriz en concreto o bien en función de la relación muscular. La gran coordinación viene dada por el grado de desarrollo de nuestro SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, del potencial genético y algo muy importante, de las experiencias y aprendizajes motores que se hayan adquirido en nuestra etapa educativa.

Si habƩis hecho actividad fƭsica toda la vida, pero una actividad en la que se incluƭa deporte multidisciplinar, seguramente que vuestra capacidad coordinativa sea mayor que aquel que solo se haya centrado en un solo deporte o directamente no haya practicado ninguno.


Por ello que insista en que el trabajo de la coordinación debería incluirse tanto en los entrenamientos de fuerza como en la prÔctica de cualquier deporte, añadiéndolo en periodos de entrenamiento de menos carga o bien en el calentamiento o incluso en la parte principal, cuando se efectúan los ejercicios de técnica.

Imaginaros, por ejemplo, en una carrera cuando la fatiga empieza a aparecer, tendemos a perder habilidades y eso puede implicar mayor gasto energƩtico, posibles lesiones y bajar asƭ nuestro rendimiento.

Para entrenar la coordinación no hay excusas, hay un montón de ejercicios que se pueden realizar en casa y con material mĆ­nimo, como por ejemplo, botellas, una pelota, una comba,… Ā”sed creativos! GanarĆ”s agilidad, afinarĆ”s al mĆ”ximo la coordinación entre los movimientos de tus brazos y tus piernas, y de paso, estarĆ”s quemando calorĆ­as.



Aquƭ os dejo unos ejercicios que podƩis ir practicando desde ya.

- Comba: Saltar a la comba ayuda a mejorar la resistencia, la velocidad, la coordinación y la potencia. Trabajas el tren superior y el inferior, tonificando y mejorando la fuerza de piernas, brazos y abdomen.

- Botellas: PodƩis usarlas para hacer circuitos y para ejercicios de HIIT.

- Cinta: Perfecta si no tienes mucho espacio, ā€œdibujasā€ cuadrados en el suelo (escalera fitness) y vas recorriendo los huecos sin salirte, alternando saltos con una sola pierna, con las dos juntas o separadas. Intenta hacerlo cada vez mĆ”s rĆ”pido.

Venga, quiero veros poniendo en prÔctica vuestra coordinación.

”ARRIBAAA!

bottom of page